Irán: cuarta ronda de negociaciones nucleares con EE.UU. será el 3 de mayo en Roma
Irán también planea reunirse con Reino Unido, Alemania y Francia un día antes de las conversaciones con Washington.

Irán y Estados Unidos han celebrado tres rondas de conversaciones en Mascate y Roma. Foto: EFE.
30 de abril de 2025 Hora: 11:20
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, informó que la cuarta ronda de las negociaciones indirectas Teherán-Washington se celebrará en la ciudad de Roma, capital de Italia, provisionalmente para el próximo 3 de mayo.
LEA TAMBIÉN:
Irán y EE.UU. concluyeron tercera ronda de conversaciones indirectas en Omán
“La próxima ronda de negociaciones indirectas con Estados Unidos se celebrará en Roma, según el mediador Omán”, comunicó Araqchi a periodistas tras la reunión semanal de Gabinete.
El Canciller persa también mencionó que, antes de la nueva ronda de negociaciones con EE.UU., la delegación iraní se reunirá con la denominada Troika europea (Reino Unido, Francia y Alemania) el próximo 2 de mayo, los tres signatarios europeos del acuerdo nuclear firmado con Irán en 2015, conocido oficialmente como el Plan de Acción Integral Conjunto (o JCPOA, por sus siglas en inglés), que también fue suscrito por Rusia, China y EE.UU..
Refirió que el papel de esos países europeos ha disminuido debido a sus políticas erróneas en el curso de las negociaciones estancadas durante mucho tiempo.
Washington se retiró de manera unilateral del JCPOA en 2018, durante el anterior mandato de Donald Trump. En ese momento, la Troika europea afirmó que convencerían a la Casa Blanca de regresar al acuerdo. Sin embargo, no lo hizo y además siguió los pasos de EE.UU. al devolver las sanciones que el JCPOA había levantado e imponer medidas económicas aún más coercitivas contra Teherán.
El objetivo de estas negociaciones, explicó el titular de Exteriores, es resolver estas diferencias y lograr un entendimiento común.
Sobre las sanciones recientemente impuestas a Teherán por parte de EE.UU., el Canciller persa comentó que “envían un mensaje negativo en medio de las negociaciones”.
“Cuando las partes en conflicto toman medidas provocadoras durante las negociaciones, puede poner en duda su seriedad. Por supuesto, somos conscientes de que existen diferentes puntos de vista en Estados Unidos y de que diversos grupos de presión están activos allí”, expresó Araqchi a los medios de prensa.
Con la mediación de Omán, Irán y Estados Unidos han celebrado tres rondas de conversaciones en Mascate (capital omaní) y Roma los días 12, 19 y 26 de abril con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní y el levantamiento de las sanciones a Teherán.
Autor: teleSUR - cns - JDO
Fuente: Press TV – Hispan TV - Agencias